HISTORIA DEL PATINAJE
HISTORIA DEL PATINAJE
El crédito oficial por la invención del primer par de patines es para el Belga Joseph Merlín quien en 1770 estuvo en Londres como director del Museo Coz en Spring gardens, en donde exhibió varios de sus instrumentos musicales. Merlín contaba con una exhibición en su casa en donde los visitantes podían observar su único invento (un par de patines sobre ruedas).
Para Merlín como inventor de los patines sobre ruedas no paso desapercibido en la historia de París y es así como se cuenta una anécdota de su presentación de éstos en la alta sociedad: Un escrito de la época decía: "... diseñados para rodar sobre pequeñas ruedas metálicas. Provisto de un par de estos patines y un violín, ingresó en un baile de disfraces celebrado en Carlisle-House, Soho Square, en el centro del Londres. Sin contar con medios para disminuir su velocidad o controlar su dirección, fue a dar contra un valuado espejo ubicado al final del salón de baile. No solo provocó la rotura del mismo y la de su violín sino que también resultó lastimado severamente."
Para Merlín como inventor de los patines sobre ruedas no paso desapercibido en la historia de París y es así como se cuenta una anécdota de su presentación de éstos en la alta sociedad: Un escrito de la época decía: "... diseñados para rodar sobre pequeñas ruedas metálicas. Provisto de un par de estos patines y un violín, ingresó en un baile de disfraces celebrado en Carlisle-House, Soho Square, en el centro del Londres. Sin contar con medios para disminuir su velocidad o controlar su dirección, fue a dar contra un valuado espejo ubicado al final del salón de baile. No solo provocó la rotura del mismo y la de su violín sino que también resultó lastimado severamente."
La historia nos habla de otros inventores de ruedas pero es en 1813 cuando Jean Garcín, construyó unas ruedas de madera que patentaría dos años después con notable éxito. Creó una Escuela de Patinaje, pero la practica de los aprendices provocó numerosos accidentes que motivaron el cierre de la Escuela y de sus actividades.
.
Años más tarde, en 1867, el invento de Jean Garcin fue recogido por unos industriales británicos que, previamente perfeccionado, lo presentaron y expusieron en la Feria Mundial de París. Este proyecto fue patentado en Nueva York por James Leonard Plinton, con el acoplamiento de un mecanismo de frenado consistente en un taco de caucho en la parte delantera.Luego de este fiasco, no volvió a irse sobre patines hasta 1790, cuando un herrero parisino inventó un patín sobre ruedas llamado "patín-a-terre". Sin embargo, tomó unos 25 años para que este patín ganara reconocimiento. En Merlín, en 1818, patines sobre ruedas fueron usados por primera vez en el estreno del ballet "Der Maler oder die Wintervergnügungen" ("El artista o Placeres invernales"). El ballet había sido creado para patines sobre hielo, pero como no era posible producir hielo en el escenario, se utilizaron patines de ruedas.
En 1813 el inventor Jean Garcín, construye unas ruedas en madera; las cuales fueron patentadas con notable éxito. Después de esto fundo una escuela de patinaje la cual abrió sus puertas a innumerables aprendices de este deporte pero, por los accidentes que se presentaban tuvo que cerrar posteriormente la escuela y todas sus actividades.
En 1823, en Londres, Robert John Tyers patentó el modelo "Rolito".
En la oficina de patentes británica, el "Rolito" era descriptor como un "aparato para ser adosado a los zapatos, botas u otro elemento que cubra el pie con el propósito de desplazarse por necesidad o placer"
IMAGEN

VÍDEO
Comentarios
Publicar un comentario